Perú Total: 15 Días de Aventura Lima, Ica, Cusco, Puno, Arequipa
Perú Total: 15 Días de Aventura Lima, Ica, Cusco, Puno, Arequipa
Descripción general
Este emocionante programa de 15 días en Perú te llevará a explorar las maravillas del país, desde la vibrante ciudad de Lima hasta las altas cumbres de los Andes y los lugares más impresionantes de la región. Sumérgete en la historia, la cultura y los paisajes asombrosos de Perú, disfrutando de una experiencia inolvidable que despertará todos tus sentidos.
Itinerario
Día 1: Arribo a Lima / City Tour Lima

A su llegada a Lima, un representante de nuestra empresa estará esperándolo con la movilidad para su traslado al hotel seleccionado, donde se le brindará una charla informativa sobre las actividades programadas durante su estancia.
Entre las 14:00 y 14:30 horas, pasaremos por su hotel para dar inicio a nuestra primera actividad: el City Tour de Lima. Disfrutaremos de un recorrido que nos permitirá conocer Lima en sus tres etapas: Ancestral, Colonial y Moderna. Comenzaremos con una vista panorámica de la Pirámide de Pucllana, un antiguo centro ceremonial y arqueológico construido en el Siglo IV D.C., considerado un Pueblo Sagrado de los Incas.
Luego nos dirigiremos al Centro Histórico de Lima, donde apreciaremos la antigua Lima a través de sus monumentos y edificios coloniales, incluyendo el Paseo de la República, la Plaza San Martín, la Plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el Palacio Arzobispal y la Basílica Catedral, entre otros. Continuaremos visitando el Museo del Banco Central de Reserva, que exhibe la Colección de Tesoros del Perú, incluyendo objetos de cerámica, oro y textiles de diversas culturas precolombinas. También exploraremos el Conjunto Monumental de San Francisco, que alberga la mayor muestra de arte religioso colonial de América, destacando sus criptas subterráneas, conocidas como Catacumbas.
Finalmente, nos dirigiremos a la Zona Contemporánea de Lima, donde apreciaremos las principales edificaciones y áreas residenciales, como El Olivar de San Isidro, Miraflores, Larcomar y el Parque del Amor.
El tour concluirá aproximadamente a las 18:00 horas, y la noche se pasará en Lima.
Día 2: Islas Ballestas - Huacachina

A las 04:00 a.m., pasaremos por su hotel para emprender el viaje hacia la ciudad de Paracas, estimando la llegada alrededor de las 08:00 a.m. Una vez allí, nos dirigiremos al muelle El Chaco para embarcarnos en un bote deslizador que nos llevará a las impresionantes Islas Ballestas.
Nuestra primera parada será frente al enigmático Candelabro, un colosal geoglifo en forma de tridente con más de 2,500 años de antigüedad. Durante el recorrido, exploraremos las diferentes teorías sobre su origen, que podrían estar relacionadas con antiguos piratas o incluso con los creadores de las famosas Líneas de Nazca.
Continuaremos hacia las Islas Ballestas, un conjunto de tres pequeñas islas que albergan una riqueza ecológica y marítima única en Perú. Allí podremos observar lobos marinos, pingüinos de Humboldt y numerosas aves guaneras en su hábitat natural. Aunque no se permitirá desembarcar para proteger el ecosistema y no perturbar a los animales, recorreremos las islas durante aproximadamente una hora, acercándonos lo suficiente para disfrutar de esta experiencia. Posteriormente, regresaremos al muelle de Paracas.
Continuaremos nuestro viaje hacia Ica, donde visitaremos una bodega artesanal productora del famoso Pisco. Un guía local nos explicará el antiguo proceso de elaboración del Pisco y del vino, y los visitantes tendrán la oportunidad de degustar las diferentes variedades, así como de adquirir estos productos si lo desean.
Luego nos dirigiremos al Oasis de la Huacachina, ubicado a solo 5 km del centro de la ciudad. En este hermoso entorno, los visitantes podrán disfrutar de la tranquilidad del lugar, explorar los alrededores y capturar fotografías únicas, o visitar los restaurantes locales durante el tiempo libre.
A las 16:00 p.m., o en la hora previamente acordada, comenzará la emocionante experiencia en buggys areneros por las dunas que rodean la laguna Huacachina. Las dunas ofrecen la oportunidad de participar en uno de los deportes más fascinantes de la región, conocido como Sandboarding. Además, disfrutaremos de la hermosa puesta del sol sobre el desierto. Al finalizar, nos dirigiremos a nuestro alojamiento para descansar y prepararnos para la siguiente aventura en Nazca.
Día 3: Nazca

Tour a los Acueductos de Cantalloc (Duración: 2 horas)
A solo 3 km al este de la ciudad de Nazca se encuentran los impresionantes Acueductos de Cantalloc, una maravilla de la ingeniería de los antiguos Nazca, construidos alrededor del 500 d.C. Estos canales subterráneos eran esenciales para garantizar un suministro constante de agua en una región donde los ríos suelen secarse. Los Nazca demostraron ser maestros ingenieros hidráulicos, utilizando materiales que han perdurado por más de 1,500 años. Durante el tour, aprenderemos cómo controlaban el flujo del agua y cómo realizaban el mantenimiento de los canales.
Sobrevuelo de las Líneas de Nazca (Duración: 30 minutos)
A continuación, experimentaremos la emoción de un sobrevuelo sobre las famosas Líneas de Nazca, un misterio arqueológico que ha fascinado a la humanidad durante siglos. Durante aproximadamente 30 minutos, tendremos la oportunidad de admirar las enigmáticas figuras trazadas en el desierto de Nazca, incluyendo representaciones de animales, plantas estilizadas, y formas geométricas como líneas, trapecios, triángulos y espirales, que han permanecido casi intactas por casi 2,000 años.
Tour al Centro Ceremonial de Cahuachi
Nuestra siguiente parada será el Centro Ceremonial de Cahuachi, ubicado a 28 km al suroeste de la ciudad de Nazca. Cahuachi es un conjunto de plazas ceremoniales, templos escalonados y pirámides que servían como lugares de sacrificio y ofrendas. Los arqueólogos consideran que los habitantes de Cahuachi fueron los creadores de las Líneas de Nazca, dada la proximidad del sitio a estas figuras. Además de explorar Cahuachi, visitaremos el Museo María Reich y talleres donde podremos apreciar la artesanía local, incluyendo cerámica, orfebrería y tejido.
Al concluir esta fascinante jornada, regresaremos a la ciudad de Lima, donde pasaremos la noche.
Día 4: Arribo al Cusco / City Tour y Parques Arqueológicos Aledaños

Tras su arribo a la histórica ciudad de Cusco, un representante estará esperando con la movilidad para el traslado al hotel seleccionado, donde recibirá una charla informativa y la entrega de todos los boletos que utilizaremos durante las actividades en Cusco.
A las 13:00 hrs dará comienzo nuestro apasionante City Tour. La experiencia inicia con la visita al imponente Templo de Qoricancha, un lugar sagrado de gran relevancia durante la época incaica. Posteriormente, abordaremos nuestro vehículo para dirigirnos hacia los fascinantes centros arqueológicos de la región.
Nuestra primera parada será Sacsayhuamán, destacada por su ubicación estratégica y la presencia de enormes piedras pulidas y moldeadas. Desde este punto, disfrutaremos de una impresionante vista panorámica de la ciudad de Cusco.
Continuaremos nuestro recorrido hacia el místico Templo de Qenqo, donde los Incas realizaban ceremonias religiosas y sacrificios. Luego exploraremos el centro de control y militar de los Incas, conocido como Puka Pukara.
Finalmente, visitaremos el enigmático Templo de Tambomachay, famoso por sus impresionantes fuentes de agua que aún fluyen. Retornaremos al hotel alrededor de las 18:30 hrs, donde pasarán la noche, inmersos en la riqueza histórica y cultural de esta fascinante ciudad.
Día 5: Super Valle Sagrado (Valle VIP)

Su emocionante tour dará comienzo temprano, a las 06:30 a.m. La primera parada será en la pintoresca localidad de Chinchero, donde tendrán la oportunidad de visitar su hermosa iglesia y explorar el fascinante parque arqueológico de la zona. Además, vivirán la experiencia única de adentrarse en un centro de producción textil, donde aún se emplean las técnicas ancestrales de tejido y teñido de lana. Aquí podrán apreciar el arte tradicional transmitido a lo largo de generaciones.
Luego, nos dirigiremos al asombroso parque arqueológico de Moray, famoso por sus andenes circulares. Estos círculos concéntricos representan una verdadera hazaña de la ingeniería inca y han sido objeto de admiración durante siglos.
Continuaremos hacia las Salineras de Maras, donde encontrarán alrededor de 5,000 pozas pequeñas que todavía se utilizan para la producción de sal destinada al consumo humano. Esta vista panorámica es un testimonio de la habilidad de los Incas para aprovechar los recursos naturales.
Después de estas fascinantes visitas, nos dirigiremos a la ciudad de Urubamba, donde disfrutarán de un delicioso almuerzo tipo buffet.
La siguiente parada será la encantadora localidad de Ollantaytambo, conocida como la «ciudad inca viviente». Aquí explorarán el parque arqueológico, que alberga el Templo del Sol, una impresionante construcción megalítica. También podrán conocer el Templo de las Diez Hornacinas, las fuentes sagradas y el rostro del dios andino Tunupa, entre otros tesoros arqueológicos.
Posteriormente, nos dirigiremos a la estación de tren de Ollantaytambo, donde abordarán un tren que los llevará a la encantadora localidad de Aguas Calientes. El viaje en tren tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. Al llegar, serán recibidos por nuestro personal y conducidos al hotel asignado.
Esa misma noche, un guía turístico local los visitará en el hotel para coordinar los detalles del emocionante tour del día siguiente. Pernoctarán en Aguas Calientes, preparándose para su aventura en Machu Picchu.
Día 6: Machu Picchu

A la hora previamente coordinada, se dirigirán hacia el punto de partida de su aventura en Machu Picchu. Un pintoresco viaje en bus de 25 minutos los conducirá hasta la entrada de la majestuosa ciudadela inca. Allí comenzará su visita guiada, con una duración aproximada de 2 horas, durante la cual nuestro guía experto les proporcionará explicaciones detalladas sobre la historia, arquitectura y misterios de esta maravilla mundial.
Una vez completado el recorrido dentro de la ciudadela, el servicio del guía finalizará. A partir de este momento, contarán con la tarde libre para disfrutar de su almuerzo por cuenta propia y explorar Machu Picchu a su ritmo, capturando fotografías y admirando los paisajes impresionantes.
Para regresar a Cusco, deberán presentarse en la estación de tren con al menos 30 minutos de anticipación, según el horario indicado en sus boletos. Posteriormente, abordarán el tren de regreso a la localidad de Ollantaytambo, donde nuestro transporte privado los estará esperando para llevarlos de vuelta a la ciudad de Cusco.
Día 7: Laguna Humantay

Nuestra movilidad pasará por su hotel entre las 04:00 y 04:20 a.m.. Posteriormente, nos dirigiremos al poblado de Mollepata en bus durante aproximadamente 2 horas, realizando una parada en un restaurante para disfrutar de un delicioso desayuno. Continuaremos por una carretera de tierra durante 1 hora más hasta llegar a Soraypampa, a 3,800 metros sobre el nivel del mar, punto de inicio de la caminata.
Nos prepararemos para la ascensión hacia la Laguna Humantay, una caminata de aproximadamente 2 horas a lo largo de 3 km. Una vez en la Laguna Humantay, dispondrás de tiempo suficiente para tomar fotografías, escuchar las explicaciones del guía y disfrutar del espectacular entorno natural. La permanencia en la laguna será de 45 minutos a 1 hora, dependiendo de las condiciones climáticas: si hay nubes, niebla, algo de lluvia o frío, el tiempo aproximado será de 40 minutos; si el clima es soleado y despejado, podrás permanecer cerca de 1 hora, tiempo ideal para admirar la belleza del lugar.
Luego, iniciaremos la caminata de regreso por el mismo sendero hasta nuestro transporte, finalizando la excursión. Después, abordaremos nuestra minivan para regresar a Mollepata durante 1 hora, donde disfrutaremos de un almuerzo buffet. Finalmente, emprenderemos el viaje de regreso a Cusco, con una duración aproximada de 2 horas.
Día 8: Valle Sur

A las 08:30 a.m. dará inicio su recorrido hacia el Valle Sur de Cusco, donde se encuentran dos importantes complejos arqueológicos: TIPÓN, un ejemplo excepcional de la ingeniería hidráulica inca, y PIKILLACTA, considerado un grupo arqueológico de la época preinca. También visitarán ANDAHUAYLILLAS, donde se encuentra una pintoresca iglesia conocida como la “Sixtina de América”.
Además, tendrán la oportunidad de visitar el mirador Cielo Punku de Huaro, donde se encuentra la escultura de la MANO GIGANTE. Durante el trayecto, pasarán por los pueblos de Saylla, Tipón y Oropesa. Este último es famoso por sus panes grandes llamados “chutas”, Tipón se distingue por sus platos a base de cuy (conejillo de indias), y Saylla es reconocido por sus deliciosos chicharrones de cerdo.
A su regreso, dispondrán de tiempo libre para almorzar en alguno de los lugares mencionados. Finalmente, retornarán a Cusco alrededor de las 04:00 p.m., donde pasarán la noche.
Día 9: Montaña de 7 Colores Vinicunca

El día comenzará temprano, a las 04:30 a.m., cuando pasemos a recogerlos en su hotel. A partir de ahí, emprenderemos un viaje por una carretera asfaltada con dirección a la localidad de Cusipata. Luego, ingresaremos por un ramal de trocha carrozable hasta llegar a Paucarpata, donde disfrutarán de un desayuno. Después de desayunar, continuaremos nuestro viaje hasta llegar a Qomer Qocha, donde tendrán tiempo para alistarse y recibir las recomendaciones de nuestro guía turístico antes de iniciar la caminata.
La caminata hacia la montaña Vinicunca tendrá una duración aproximada de 1 hora y un grado de dificultad MEDIO, por lo que es importante contar con un estado físico adecuado, ya que el punto de llegada se encuentra a una altitud de 5,200 metros sobre el nivel del mar.
Una vez en la montaña, tendrán tiempo para tomar fotos y disfrutar del impresionante paisaje. Posteriormente, regresarán a Qomer Qocha, donde abordarán nuestro vehículo que los llevará a un restaurante para disfrutar del almuerzo del día. Tras un breve descanso, retornarán a la ciudad de Cusco, concluyendo este tour alrededor de las 05:00 p.m.
Más tarde, a las 21:00 hrs, serán trasladados al terminal terrestre de buses para emprender el viaje nocturno a Puno en bus cama.
Día 10: Puno – Isla de Uros – Amantaní

A su arribo a la ciudad de Puno, nuestro representante estará esperándolos en el terminal de buses para trasladarlos al hotel seleccionado. Podrán hacer uso de los servicios y dejar sus maletas, ya que en este primer día no ocuparán habitación.
Minutos antes de las 07:45 a.m., serán recogidos de su hotel en Puno y trasladados al puerto principal. Allí se embarcarán en una embarcación para iniciar la navegación por el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
La primera parada será en una de las Islas de los Uros, donde conocerán una cultura ancestral con más de 3,000 años de historia. Aquí, los habitantes construyen sus viviendas sobre el lago utilizando la totora, una planta acuática. Tendrán la oportunidad de aprender sobre sus técnicas de construcción y conocer su estilo de vida único. Opcionalmente, podrán navegar en una embarcación tradicional de totora.
Posteriormente, continuarán hacia la Isla Amantaní, donde algunos habitantes locales los recibirán en sus casas familiares tradicionales. Compartirán momentos agradables e inolvidables, incluyendo la degustación de alimentos preparados con productos naturales de la región.
Durante la tarde, tendrán la oportunidad de caminar hasta la cima de la isla, conocida como «Pachatata», ubicada a 4,130 metros sobre el nivel del mar. Desde este mirador natural, disfrutarán de una vista espectacular del lago Titicaca y de su puesta de sol.
Finalmente, regresarán a sus alojamientos asignados y pasarán la noche en Amantaní. Por la noche, podrán disfrutar de un show de música andina, que se extenderá por un par de horas, sumando una experiencia cultural única.
Día 11: Amantaní – Taquile – Puno

Se levantará temprano para disfrutar del desayuno y despedirse de la Isla de Amantaní.
Luego, se embarcarán en una embarcación para dirigirse a la Isla de Taquile, que durante la época colonial fue utilizada como cárcel.
En Taquile, tendrán la oportunidad de interactuar con los habitantes locales, quienes les mostrarán su artesanía textil y compartirán algunas de sus costumbres ancestrales.
Además, podrán explorar zonas no turísticas de la isla, visitando templos, tumbas y terrazas preincaicas, descubriendo la riqueza histórica y cultural de la región.
Posteriormente, dispondrán de tiempo libre para disfrutar del almuerzo en un entorno natural y auténtico.
Finalmente, regresarán al puerto de Puno en embarcación, estimando su llegada alrededor de las 5:30 p.m.. Pasarán la noche en Puno.
Este tour ofrece una experiencia única para explorar la cultura y la belleza natural del lago Titicaca y sus islas, interactuar con las comunidades locales y disfrutar de paisajes impresionantes.
Día 12: Puno / Colca

Este es un itinerario emocionante que comienza temprano en la mañana en Puno y los llevará a través de un hermoso recorrido por la región de Chivay-Caylloma.
Entre las 06:00 y 06:30 a.m., serán recogidos en su hotel en Puno para iniciar el viaje hacia Chivay-Caylloma.
Durante el trayecto, realizarán varias paradas interesantes. Primero, visitarán Lagunillas, el hábitat de los Flamencos Andinos, lo que les permitirá observar estas bellas aves. Luego, harán paradas en Patahuasi y Pampa Cañahuas, donde podrán disfrutar de una infusión de coca o muña (por cuenta propia) en un restaurante local y utilizar los servicios higiénicos.
Posteriormente, continuarán hacia Patapampa, el punto más alto entre las dos ciudades, conocido como el Mirador de los Volcanes. Desde este lugar, disfrutarán de vistas panorámicas de los volcanes Misti, Ampato, Hualcahualca y otros. A lo largo del trayecto, también podrán avistar vicuñas, llamas, alpacas y otros animales andinos.
Alrededor de las 12:30 p.m., llegarán a la ciudad de Chivay, donde se dirigirán a un restaurante buffet para disfrutar del almuerzo del día (almuerzo no incluido en el tour).
Después del almuerzo, serán trasladados a su hotel en Chivay, donde dispondrán de tiempo libre para descansar y relajarse.
A la hora acordada, podrán disfrutar de los baños termales de «La Calera» (actividad opcional con costo adicional). Pasarán la noche en Chivay, descansando para la siguiente aventura.
Día 13: Cruz del Cóndor - Arequipa

Su segundo día en esta emocionante aventura comenzará muy temprano y estará lleno de increíbles experiencias.
Saldrán temprano hacia la Cruz del Cóndor, ubicada a 41 km de Chivay. Este es uno de los lugares más espectaculares del cañón de Colca y es reconocido como un punto de observación de cóndores en vuelo. Tendrán la oportunidad de ver a estos majestuosos pájaros mientras disfrutan de las impresionantes vistas del cañón.
Después de la observación de cóndores, regresarán a Chivay, haciendo paradas en varios pueblos pintorescos a lo largo del camino. Entre ellos se encuentran Pinchollo, Maca, Achoma, Yanque y los Miradores de Antahuilque y Choquetico. Cada uno de estos lugares ofrece su belleza y encanto únicos.
Una vez de regreso en Chivay, tendrán tiempo para almorzar y recargar energías.
Luego, continuarán su viaje hacia la ciudad de Arequipa, donde se espera su llegada aproximadamente a las 5:00 p.m.
Este día estará lleno de paisajes impresionantes y de la oportunidad de ver cóndores en su hábitat natural. Disfruten de esta experiencia única en el Cañón de Colca y tengan un regreso seguro a Arequipa.
Día 14: City Tour Arequipa

Su día en Arequipa promete ser fascinante y lleno de exploración cultural e histórica.
A las 9:00 a.m., comenzarán su recorrido en el distrito de Cayma, uno de los barrios tradicionales de Arequipa. Tomarán una ruta escénica que ofrece hermosas vistas de la ciudad, las terrazas agrícolas y el río Chili. En Cayma, visitarán la Plaza Mayor y su Iglesia, que posee una capilla construida por los monjes dominicos en 1544. Hoy en día, esta capilla funciona como santuario de la Virgen de la Candelaria.
Luego, se dirigirán a la zona de Añashuayco, donde conocerán el proceso de extracción de la piedra volcánica «Sillar», utilizada en la construcción de los edificios coloniales de Arequipa. Tendrán la oportunidad de observar de cerca esta labor artesanal.
A continuación, visitarán Yanahuara, donde la Plaza Principal ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y sus volcanes.
Después de Yanahuara, se dirigirán al mercado San Camilo, donde podrán explorar y conocer la vida cotidiana de los arequipeños, apreciar los productos locales y la gastronomía típica.
Finalmente, llegarán a la Plaza de Armas de Arequipa, donde el guía les proporcionará información detallada sobre la historia de la plaza y los edificios circundantes.
El recorrido finalizará dejándolos en la entrada del Monasterio de Santa Catalina, que podrán explorar por su cuenta si lo desean, o también pueden optar por concluir el tour en la Plaza Principal.
Este recorrido les permitirá descubrir la rica historia, cultura y belleza arquitectónica de Arequipa, ofreciendo una experiencia única e inolvidable.
Día 15: Arequipa / Salida
A la hora coordinada, se realizará su traslado de salida al Aeropuerto de Arequipa, dando por finalizados sus servicios. Si necesitan alguna asistencia adicional o información antes de su partida, no duden en preguntar.
Esperamos que hayan disfrutado de un viaje maravilloso y que tengan un vuelo seguro de regreso a casa.
Incluido:
- Traslados Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto (en Lima, Cusco y Arequipa).
- 02 noches de alojamiento en Lima.
- 01 noche de alojamiento en Huacachina.
- 04 noches de alojamiento en Cusco.
- 01 noche de alojamiento en Aguas Calientes.
- 01 noche de alojamiento en la isla Amantaní.
- 01 noche de alojamiento en Puno.
- 01 noche de alojamiento en Chivay (Arequipa).
- 02 noches de alojamiento en Arequipa.
- 01 almuerzo Buffet en el tour del Valle Sagrado.
- 01 desayuno, 01 almuerzo en el tour de la Montaña de colores.
- 01 desayuno, 01 almuerzo en el tour de la Laguna Humantay.
- 02 almuerzos en Puno.
- Transporte Turístico en los tours.
- Guía Profesional en los tours.
- Boleto turístico en Lima.
- BTG (Boleto turístico general) en Cusco.
- Boleto de ingreso a Qorikancha.
- Boleto de ingreso a las salineras de Maras.
- Boleto de ingreso a la iglesia de Andahuaylillas.
- Boleto de ingreso a la laguna Humantay.
- Boleto de ingreso a la Montaañ de Colores.
- Boleto de ingreso al valle del Colca.
- Boleto de ingreso a Machupicchu.
- Boleto de Bus de Aguas Calientes – Machupicchu – Aguas Calientes.
- Boleto de tren turístico VOYAGER O EXPEDITION (ruta Ollantaytambo – Machupicchu y viceversa).
- Impuesto en Paracas (Islas Ballestas).
- Impuesto en Huacachina.
- Boleto de Bus (Ica – Lima).
- Boleto aéreo para el sobrevuelo en Nazca.
- Paseo en Buggies y Sandboarding (Ica).
- Paseo en los deslizadores (bote en Paracas).
- Botiquín de Primeros Auxilios, Balón de Oxígeno en el tour de la Montaña de Colores y Laguna Humantay (Uso Grupal).
- Orientación y Monitoreo permanente al pasajero.
No incluido:
- Pasajes aéreos internacionales.
- Pasajes aéreos internos Lima – Cusco / Arequipa – Lima.
- Comidas no mencionadas.
- Impuesto en el aeródromo de Nazca (30 soles).
- Ingreso a los baños termales “La Calera” (15 soles). opcional
- Consumos o Gastos personales de los Pasajeros.
Recomendaciones
- Documentos de viaje y dinero.
- Ropa y calzado adecuados.
- Artículos de higiene personal y medicamentos.
- Protección solar y botella de agua.
- Cámara o teléfono.
- Adaptador de enchufe (si es necesario).
- Mapa, guía de viaje y libro.
- Candado y bolsas resellables.
- Paraguas o chubasquero (según el clima).
- Repelente de insectos (si necesario).
- Seguro de viaje y copias de itinerario y contactos importantes.

